Fuente de Cantos se prepara para celebrar su Fiesta de la Chanfaina, un evento gastronómico y cultural que aspira a traspasar fronteras

8

Fuente de Cantos (Badajoz), abril de 2025 — El último fin de semana de abril, Fuente de Cantos se convertirá en el epicentro de la tradición, la gastronomía y la cultura popular con la celebración de su emblemática Fiesta de la Chanfaina, un evento declarado de Interés Turístico Regional y que, por su singularidad y arraigo, da un paso más en su camino para convertirse en una cita de referencia a nivel nacional.

La Fiesta de la Chanfaina no es solo una jornada, es un fin de semana completo que rinde homenaje a la identidad extremeña a través de sus sabores, sus costumbres y sus gentes. Una cita que, cada año, reúne a miles de visitantes, peñas gastronómicas, enólogos, cortadores de jamón, pastores y amantes de la tradición, en una celebración que conjuga autenticidad, ambiente familiar y pasión por las raíces.


Un fin de semana para saborear Extremadura

El programa arranca el viernes 25 de abril, con la apertura de la 24ª Feria Multisectorial de la Empresa y Asociaciones, que este año contará con la inauguración a cargo de la Presidenta de la Asociación de Enólogos de Extremadura, Julia Marín. Ese mismo día, los asistentes podrán disfrutar de una Cata Maridaje Solidaria, con fines benéficos para la Parroquia Ntra. Sra. de la Granada.

El sábado 26 de abril, la jornada se desplegará en torno a la cultura del producto local, con actividades como la tradicional Carrera de Galgos en la Dehesa Nueva, el prestigioso 44º Concurso de Vinos de Extremadura y la Cata de Aceite dirigida por expertos oleícolas locales. La jornada incluirá además el 11º Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico de Extremadura, showcookings en directo y catas populares, demostrando que la tradición y la vanguardia culinaria van de la mano en Fuente de Cantos.


El domingo, el gran día: tradición, sabor y comunidad

El domingo 27 de abril es, sin duda, la jornada más esperada: el Día de la Chanfaina. Desde primeras horas de la mañana, las peñas locales comienzan el ritual de preparar este guiso pastoril a base de cordero, característico de la zona, mientras el recinto ferial se convierte en un hervidero de sabor y tradición.

El jurado recorrerá las peñas para valorar la presentación y elaboración de las chanfainas, en un ambiente festivo que combina la gastronomía con actividades culturales como la muestra de esquileo tradicional y las actuaciones de grupos folclóricos.

Quienes deseen saborear esta joya de la cocina popular podrán hacerlo en la degustación organizada por los alumnos y alumnas del programa de formación RESBAR 24.25, que servirán platos de chanfaina al precio simbólico de 3€, acompañados de pan y cerveza.

Además, durante el sábado y el domingo, el público podrá asistir a la degustación de cordero asado al carbón de encina, certificado bajo la IGP Corderex, un espectáculo culinario que pone en valor la excelencia de la ganadería extremeña. La recaudación se destinará íntegramente a fines solidarios.


Mucho más que una fiesta gastronómica

La Fiesta de la Chanfaina no solo es una oportunidad para saborear la Extremadura más auténtica, sino también un escaparate de tradiciones, de encuentro social y de orgullo local que merece ser reconocida más allá de sus fronteras. Fuente de Cantos, cuna del pintor Francisco de Zurbarán, se reivindica como destino turístico y cultural gracias a eventos como este, donde la herencia gastronómica y la hospitalidad se dan la mano.

Este 2025, la organización renueva su invitación a visitantes de toda España para que descubran el encanto de una fiesta que es historia viva, y que sigue creciendo con el objetivo de consolidarse como una cita imprescindible en el calendario turístico nacional.


Más información  Oficina de Turismo de Fuente de Cantos